Instituto de Investigación Ohno

Una Iniciativa Conjunta y Global

El Instituto de Investigación Ohno es una iniciativa conjunta entre distintas Asociaciones de exbecarios de Japón, lidereada por ASEMEJA y que cuenta con la participación de AOTS, AMEJ, CHUSANREN y ASENIM.

Imagen de Kaizen Logo de JICA Logo de Chui Logo de Asemeja

Modelo Auténtico

Nuestra conexión directa con Japón y el respaldo de la JICA nos da una perspectiva auténtica que no se encuentra en libros.

Experiencia Comprobada

Todos nuestros asesores han sido formados en las universidades y centros de excelencia de Japón, viviendo la cultura de la mejora continua desde su origen.

Miembros de Kaizen Alliance

Formamos parte de una red global de expertos, asegurando la aplicación de las mejores prácticas y estándares internacionales.

Evite los Errores de una Implementación Superficial

La correcta implementación no es seguir una receta, es transformar una cultura. ¿Se identifica con alguno de estos puntos?

  • ¿Ha intentado implementar metodologías de mejora sin ver resultados sostenibles?
  • ¿La productividad de su equipo no despega a pesar de los esfuerzos?
  • ¿Siente que a su conocimiento le falta la profundidad del verdadero Sistema de Producción Japonés?

Soluciones a la Medida de su Excelencia

Programas diseñados para un impacto real y duradero.

Capacitación Especializada

Cursos y talleres intensivos sobre el Modelo de Gestión Japonés, Kaizen, 5S, y más. Forme a sus líderes con conocimiento práctico.

Consultoría Estratégica

Analizamos sus procesos y lo guiamos paso a paso en la transformación de su sistema productivo.

Un Camino de Maestría: Nuestro Sistema de Acreditación

A diferencia de metodologías como Lean o Lean Six Sigma, donde se aspira a un "Black Belt" a través de niveles ascendentes, nuestro modelo acredita el dominio de manera descendente. El objetivo final no es un cinturón, sino alcanzar el prestigioso nivel de Sensē, el verdadero maestro del arte de la mejora continua.

5

Gakusē

(Estudiante)

4

Kenshūin

(Practicante)

3

Senpai

(Veterano Avanzado)

2

Sensē

(Maestro)

1

Sensē Avanzado

(Maestro Avanzado)

Nuestras Iniciativas Principales

Impulsamos la excelencia y el conocimiento a través de acciones concretas.

Premio Taiichi Ohno

Reconocimiento Taiichi Ohno

Un galardón anual que celebra a las organizaciones y líderes que demuestran una aplicación sobresaliente y resultados comprobados del Modelo de Gestión Japonés, inspirando a la comunidad.

Infografía del modelo de acreditación Acreditación 1 Acreditación 2

Acreditación en el Modelo

Ofrecemos un riguroso programa de certificación que valida las competencias en la implementación del modelo, asegurando un alto estándar de calidad y conocimiento entre los profesionales.

Imagen del Consejo Regulador

Consejo Regulador

Actuamos como el ente que define y mantiene la integridad de las buenas prácticas del modelo en la región, garantizando que su aplicación sea auténtica, ética y efectiva.

Viaje de estudio 1 Viaje de estudio 2 Viaje de estudio 3

Viajes de Estudio

Coordinamos visitas inmersivas a centros de excelencia en Japón y a la planta de Toyota en Texas, ofreciendo una experiencia de aprendizaje directo de los líderes de la industria.

Beca de entrenamiento 1 Beca de entrenamiento 2

Becas de Entrenamiento

A través de ASEMEJA y JICA, financiamos completamente la formación de talentos prometedores, eliminando barreras económicas para el acceso a conocimiento de clase mundial.

Imagen de Donaciones 1 Imagen de Donaciones 2 Imagen de Donaciones 3 Imagen de Donaciones 4 Imagen de Donaciones 5 Imagen de Donaciones 6

Donaciones

Reinvertimos en la comunidad mediante el apoyo financiero a ASEMEJA y la impartición de entrenamientos gratuitos en escuelas públicas, fomentando el desarrollo desde la base.

Libro El sistema de producción Japonés

Casa Editorial

El sistema de producción Japones. Por: Mario Alberto Del Valle Vélez (Tanimoto Mario)
Cuando se habla de mejora continua, la mayoría de la gente inmediatamente asocia el termino con la Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing) o con el Sistema de producción Toyota (TPS), sin embargo ambos enfoques provienen de algo mucho mas grande y completo que tiene su origen en Japón y que engloba las aportaciones de distintos autores

Imagen del Fundador 1 Imagen del Fundador 2 Imagen del Fundador 3 Imagen del Fundador 4 Imagen del Fundador 5 Imagen del Fundador 6 Imagen del Fundador 7 Imagen del Fundador 8

Nuestro Fundador

Mario Alberto Del Valle Vélez

Coordinación General Internacional

Ingeniero Industrial y de Sistemas Egresado de la Universidad de Monterrey (UDEM, 1995), Sensei Nivel 1 en el sistema de producción Japones (NPS) con estudios de posgrado por la Agencia de cooperación internacional del Japón (JICA 1997), La agencia de industrias del centro de Japón (CHU-SAN-REN, 1998 y 2024), por la Agencia para el desarrollo industrial y del Recurso Humano de Japón (HIDA, 2015) y por AOTS en 2022 y 2023.

Consultor con más de 20 años de Experiencia implementando sistemas de Gestión Basados en la Filosofía Japonesa del Kaizen y del sistema de Gestion Japones (NPS). Ha desarrollado proyectos en México, U.S.A, Canadá, Guatemala, Colombia, El Salvador y República Dominicana.

Es autor del Seminario en Control de Calidad Cero y Poka Yoke del ITESM (Campus Monterrey) y del Seminario en Genba Kaizen para el Centro de Competitividad de México (CCMx). Actualmente es Presidente del Instituto Ohno y Presidente de ASEMEJA Asociación de Ex becarios México - Japón.

Un mensaje especial para nuestra comunidad

Embajador de Japón en México Noriteru Fukushima

Representantes en Latinoamérica

Foto de Jacobo Tijerina

Jacobo Tijerina

México

Doctor en Diseño, Manufactura y Gestión. Fundador de la Cátedra de Excelencia Operacional en el Tecnológico de Monterrey y responsable del diseño de la Certificación Seis Sigma.

Foto de Alejandro Miranda Escamilla

Alejandro Miranda Escamilla

México

Fundador de SICAPHARMA. Con más de 30 años de experiencia en la industria de la salud, es capacitador registrado ante la STPS, formando a más de 1,200 personas al año en BPF, Validación y Gestión de Riesgos.

Foto de Jesús Vázquez Hernández

Jesús Vázquez Hernández

México

Doctor en Planeación Estratégica, Instructor Nivel Master en APICS. Sensei en el modelo de producción japonés con más de 25 años de experiencia en proyectos con la metodología TLS (ToC+Lean+SixSigma).

Foto de Rafael Lara Hernández

Rafael Lara Hernández

México

Doctor en Ciencias del Desarrollo Regional y miembro del SNI. Experiencia como Rector y líder de proyectos de manufactura, formado en Monozukuri y TPM en Japón.

Foto de Romeo Muñoz

Romeo Muñoz

Guatemala

Ingeniero Químico con 30+ certificaciones. Formado en Toyota Texas y Nagoya, Japón. Asesor de la primera empresa en Guatemala en obtener el premio internacional Taiichi Ohno.

Foto de Javier Ramírez Terán

Javier Ramírez Terán

Bolivia

Sensei Nivel 1, Vicepresidente de AOTS Bolivia Japón. Formado en Japón en TPS, es Certified Six Sigma Black Belt por ASQ y cuenta con 20 años de experiencia como consultor.

Foto de Wilmer Alí Chacón

Wilmer Alí Chacón

Venezuela

Sensei en TPS con 20 años de experiencia en las industrias de telecomunicaciones, automotriz y alimentos. Lidera proyectos sobre estrategia, excelencia organizacional y cadena de suministro.

Foto de Edwin Rodríguez Gómez

Edwin Rodríguez Gómez

Colombia

Experto en excelencia operacional, liderazgo y gestión de proyectos. Especialista en TPS®, Sistemas de Gestión y Ciencias del Comportamiento.

Foto de José Luis Prado Grados

José Luis Prado Grados

Perú

Ingeniero Industrial con especialización en Gerencia de la Producción en Japón. Más de 20 años de experiencia en industrias de packaging, automotriz y farmacéutica en áreas de Calidad y Mejora Continua.

Foto de Leonardo Andrés Rebeco Lagos

Leonardo Andrés Rebeco Lagos

Chile

Instructor Internacional en metodologías de Excelencia Operacional. Ha liderado más de 40 proyectos de consultoría en calidad, medio ambiente y seguridad.

Últimas Noticias y Artículos

Manténgase informado con nuestras publicaciones más recientes sobre la industria y la mejora continua.

Firma de convenio entre Instituto Ohno, ASEMEJA e ICATECH

27 de junio de 2025

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Firman convenio histórico para fortalecer formación técnica en el norte de México

El Instituto Ohno, ASEMEJA e ICATECH firmaron un convenio clave para impulsar la capacitación técnica con estándares japoneses en el estado de Chihuahua.

Leer más →

Reciba Conocimiento Exclusivo de Nuestros Expertos

Inscríbase y sea el primero en recibir análisis y notificaciones sobre webinars directamente de nuestros asesores formados en Japón.

Preguntas Frecuentes

Nuestros servicios son ideales para empresas, directivos, gerentes de calidad, ingenieros de procesos, líderes de producción, consultores y cualquier profesional que busque una comprensión profunda y aplicable del modelo japonés para transformar su organización.

Nuestra principal diferencia es la autenticidad. Somos una iniciativa conjunta de asociaciones de exbecarios de Japón, con el respaldo de JICA. Todo nuestro equipo ha sido formado directamente en Japón, lo que nos otorga una perspectiva y un conocimiento práctico que va más allá de la teoría.

Sí, una de nuestras iniciativas clave es "La acreditación en el modelo de Gestión Japonés". Otorgamos certificaciones que validan un profundo conocimiento y una correcta implementación de los principios y herramientas del modelo.

¿Listo para Iniciar su Transformación?

Hablemos sobre cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos.